· Un inconveniente que suele ser común a la hora de emprender un nuevo proyecto, es la ausencia de un estudio realizado por profesionales experimentados, careciendo por tanto del rigor analítico necesario que se necesita, lo puede conllevar en numerables ocasiones a que se decida emprender sin haber analizado y recapacitado sobre numerosos factores que pueden ser la clave del éxito o del fracaso. Es preciso invertir tiempo al principio, planteando varios escenarios y analizándolos para que disminuya el margen de error y se minimicen los riesgos.
· Realizar un plan de viabilidad sin contar con una ayuda profesional, en el que se contemplen todos los factores claves y se identifiquen los riesgos inherentes a la actividad, puede generar desconfianza. Para evitarlo, es preciso realizarlo con la ayuda y apoyo de especialistas, que de forma analítica y por la experiencia que acumulada, sabrán desarrollar un documento con los puntos clave a tratar, además de aportar la documentación complementaria (apéndices, anexos…) necesaria para generar la confianza deseada. Por tanto, un plan de viabilidad realizado por personas sin la experiencia suficiente, sin el rigor analítico que se requiere, y que estimen que el papel lo soporta todo, puede originar muchos problemas en el futuro.
· Otro inconveniente que suele darse con frecuencia, es la falta de implicación y motivación que se produce a veces por parte de los promotores. Nosotros, estamos convencidos de la necesidad de una comunicación constante y fluida, con un buen feedback entre los promotores de la idea y los profesionales que ayudan a confeccionar el plan de viabilidad, con el objetivo de que se contemplen todos los detalles y de que sepan con posterioridad defender su idea ante posibles acreedores o inversores. Por nuestra experiencia, estamos habituados a motivar, a explicar, y a hacer partícipes a los emprendedores en el desarrollo y confección del documento.
· Otro inconveniente, es no contar con profesionales capacitados y preparados, que sepan amoldarse a la realidad que se les plantea. Existen diversos sectores y escenarios con una serie de puntos comunes a analizar en todos los proyectos pero igualmente existen otros que no lo son y que pertenecen al sector concreto que se analiza.